viernes, 2 de junio de 2017

Artículo final de Literatura JÑ

Antes de empezar a reflejar lo aprendido en esta asignatura, y plasmarlo en mi futuro profesional; quiero decir que la asignatura me ha encantado, la forma de impartirla por parte de la "profe" ha sido espectacular, eso sí, siempre orientado todo un poco más hacia el gusto del público femenino (Te queremos los hombres de la clase Irune).
También quiero decir que este trabajo es una reflexión personal sobre la asignatura y sus contenidos en general, no un resumen. Incluiré reflexiones personales pero nunca resumiré lo que está muy bien escrito en la teoría, comencemos...

Se inició la asignatura hablando sobre la literatura infantil, su análisis y selección de libros para los niños. Para ello pudimos hablar de un conocimiento de antes y después. Reflexionamos sobre lo que sabíamos previamente y después lo pusimos en común, para más tarde crear ideas menos dudosas y más certeras. Comenzamos hablando de la literatura de autor y vimos multitud de obras fantásticas de numerosos autores, de múltiples países, y con infinidad de estilos diferentes. Este conocimiento teórico fue muy ameno ya que pudimos leer varias obras y rememorar otras cuantas. El texto de autor y la poesía de autor la vimos más rápido que a los autores y temas posteriores.

Cuando llegó el momento de analizar los cuentos de autor nos vinieron dadas una serie de premisas o instrucciones con las que he aprendido a decidir la adecuación de un cuento y sus características fundamentales. Esto es muy útil de cara a mi futuro profesional porque he de elegir adecuadamente que cuentos contarle a mis niños.

El segundo bloque para mí fue uno de los mejores sino el mejor. Me encanta el folclore, y participé activamente del tema por puro interés personal. Me emociona que esas obras perduren a lo largo del tiempo por la voz que las cuenta, y que cada vez tengamos la oportunidad de añadirle algo de nuestra cosecha me parece algo mágico. Como futuro maestro no dudaré en mantener con vida estas historias, añadiendo nuevos detalles de forma creativa. El tercer bloque me dio la oportunidad de poder contar un cuento, elegí uno folclórico y sólo le pude añadir detalles de entonación y emoción prestada en aquella actividad. Fue una pena no poder asistir a esa sesión. Desde mi punto de vista la sesión es fantástica y de gran utilidad, todo maestro ha de ensayar, repetir y perfeccionar sus técnicas de cuenta cuentos, narrador o lector.

Para el cuarto bloque tuvimos que crear nosotros, con todo lo que sabemos analizar, seleccionar e incluso contar, ahora nos tocaba crearlo por nuestra propia cuenta adecuando todos esos elementos. Me hubiese gustado tener mucho más tiempo, materiales y recursos para este bloque. Pienso que no vale con un blog, hubiese sido genial crear nuestro cuento y compartirlo en formato físico, pero no todo se puede pedir y esa idea es más que utópica. No obstante de cara a mi futuro profesional no le veo ningún inconveniente en ser protagonista de sus historias o crear historias a su gusto, no me importaría dar a luz una obra que fuese una décima parte de brillante que cualquiera de las que nos ha leído Irune.

Fue en la actividad del quinto bloque donde a mi parecer puse más empeño y dedicación. Según me enteré de que había que hacer en la actividad me puse manos a la obra a crear una biblioteca de aula. Mis compañeras también me ayudaron mucho y desde luego que fue un trabajo en piña. Pero es digno de reconocer que la iniciativa que me impulsó a realizar este trabajo fue enorme. Encima pude escoger el sitio donde llevar a cabo esa creación de biblioteca de aula, que fue mi centro de prácticas (Institución La Salle). En este trabajo pienso que hay muchos factores y enseñanzas clave en la formación de un maestro que valore la literatura infantil como algo mágico que va de la mano de los niños.

Pienso que todos estos trabajos, en resumidas cuentas me han enseñado a incluir la Literatura en el aula de la forma más eficaz, emocional y sobre todo plagada de pasión, en un aula de infantil. Nunca dejaré de estudiar esta asignatura, aunque lleve 40 años ejerciendo no creo que me canse de crear y enseñar más y más magia, perdón, literatura.


Actividad 4 de Literatura JÑ

¡Saludos a mis queridos lectores! En esta actividad me ha tocado hacer algo completamente diferente a lo anterior, pero que sin esos conocimientos previos no hubiese podido realizar. Esta actividad para mí ha sido la más dificultosa de todas, pero a la vez la que más me gusta, ya que siempre me ha gustado escribir y mostrar mi parte creativa.
“Crearé” para ello tres textos, uno en verso, otro dramático, y otro en prosa. Me parece algo útil y especial que un profesor pueda hacer sus propias creaciones, se podría decir que es una forma de seguir expandiendo las dimensiones mágicas de este mundo de literatos que acaban de quitarse los pañales.
Creación en verso:
Para comenzar con las estrategias comenzaré con la estrategia en verso. Me he decidido por ella porque nunca es mal momento para hacer alguna rima, y pienso que me costaría menos si empezaba así. He elegido de entre las diferentes formas la de la adivinanza, ya que de pequeño me costaban un montón, pero ahora mismo, creo que más.
“Está en la cara; le suelen mirar; porque cuando estás feliz; muy bonita lucirá y sus dientes relucirán” La sonrisa-boca.
Creación dramática:
Para la creación dramática he elegido el tema de las vocales, por ello expongo una historia que ocurre entre las vocales y determina su orden de llegada.
A: Que solita estoy, seguro que hay más amigas mías por algún lado.
De pronto aparece la D y le dice a A que la vocal E aparecerá si cuenta una historia graciosa.
A: No me sé ninguna historia graciosa sólo quiero encontrar a mis amigas.
D: Está bien, no me importa si no me cuentas un cuento, pero al menos dame un abrazo y te llevaré con E.
Se abrazan y se van en busca de E.
E: Hola chicas mirad con quién estoy jugando.
I: Me encanta jugar con E, y cuando nos juntamos sonamos EEEEEEEEIIIIIIIIII, y parece que saludamos.
A: Pero aún nos faltan dos amigas, ¿dónde podremos encontrarlas?
X,Y,Z: Nosotras tres vimos a O y a U hace muy poco yendo a jugar al escondite.
A: Ya sé que podemos hacer, E tu irás por allí y tu I irás por el otro lado.
Pausa, buscan, y encuentran a O y a U.
O, U: ¡Por fin nos encontráis! Nos habíamos perdido.
Se sitúan en fila en orden de llegada (AEIOU).
AEIOU: Ahora podemos juntar todas juntas, ¡y nos colocaremos según aparezcamos en el abecedario!
XYZ: Y así acaba la historia de cómo las vocales se conocieron y situaron en el abecedario.
Creación en prosa:
Narraré una historia fantástica con una adivinanza en todo su contenido.
Había una vez un lugar en la escuela tan mágico que ningún niño se atrevía a entrar por miedo a ser hundido en los pozos del saber. Es un lugar que todas las escuelas tienen, repartidos por muchos lugares, de muchas formas distinta.
En este lugar un día un niño decidió aventurarse y echar un ojo a aquella fuente del saber.
No sabía cómo abordar ese instrumento, pero poco a poco fue aprendiendo nuevas enseñanzas, pintar, recortar, dibujar, leer…
De entre todas ellas la que más le gustó fue leer, encima era que le más le era útil para hacer uso de aquel instrumento en aquel lugar mágico.
Todas las clases tienen este lugar mágico, en todas las ciudades y pueblos hay alguno.
Este niño decidió continuar su aventura, y se propuso conocer todos estos lugares mágicos del mundo y bucear entre sus letras.
Pero un día este niño fue expuesto a una adivinanza propuesta por un monstruo verrugoso, decía así: ¡Toda esta historia nace en un lugar mágico como el que describe tu historia pequeño intruso! ¿Sabrías decirme que lugar mágico es este?
El niño pidió ayuda pero nadie podía ayudarle.
-¿Podremos nosotros ayudarle?
Y LOS NIÑOS GRITAN: SÍ.
-¿Cúal es este lugar mágico entonces?
-¡LOS LIBROS!
Y el monstruo verrugoso decreció su tamaño hasta quedarse en el de un grano de arroz, y nuestro amigo consiguió continuar su exploración por estos lugares mágicos.

Creación del libro:
Para la creación de mi libro he decidido hacer una adivinanza.



Y esto es todo, he disfrutado mucho haciendo este trabajo.

martes, 23 de mayo de 2017

Actividad Grupal 5 de Literatura Infantil JÑ

 ACTIVIDAD 5 LITERATURA
MIEMBROS DEL GRUPO + SUS BLOGS
o   Maria Montojo: http://loscuentosviajerosmm.blogspot.com.es/
o   Carolina Estarellas: http://elaromadelaliteratura.blogspot.com.es/
o   Clara Llovet: http://piccolibambini7.blogspot.com.es/
o   Jesús Ñacle: http://literaturainfantildejesusniacle.blogspot.com
INTRODUCCIÓN
En toda clase debería haber un rincón de lectura, una biblioteca de aula o un espacio para leer, como queramos llamarlos. Y es una afirmación rotunda ya que en cualquier ciclo de infantil la lectura es algo que pesca a los niños desde que son pequeños. El niño no sólo se interesará por la lectura, sino que comenzará a realizar aprendizajes autónomos si dispone de una biblioteca de aula en su clase.
Que la lectura pesque a un niño se refiere a que el niño adopte gusto por la misma, y si hay una biblioteca de aula esta pesca se verá muy favorecida. Los niños se interesan por lo que les ofrecemos, no por lo que les ponemos delante; si ellos normalizan que en cada aula de infantil haya una biblioteca de aula normalizarán la idea de que tener libros y cuentos a tu completa y libre disposición es algo común entre todos los niños. Y no verán la biblioteca como una imposición sino como una aventura en la que ellos mismos deciden que hacer y que leer.
Hay muchas premisas para crear una biblioteca de aula, pero la principal viene referida al espacio y a la acción en el mismo. Todos los materiales tienen que estar al alcance de los niños, pero la situación espacial también debe facilitar el acceso a los mismos. No puede ser dificultoso intentar conseguir leer. Tener en cuenta la estructura espacial del aula es lo primero a la hora de crear nuestra biblioteca de aula. En este caso como es imaginario, o haremos de la forma más sencilla posible.
Una forma muy sencilla de fomentar la presencia de bibliotecas de aula es dividir el aula por rincones. De este modo igual que habrá un rincón de jugar o de colorear, podremos hacer uno también de lectura. Siempre hay hueco para un rincón de lectura.
El centro que hemos escogido es La Salle Institución, situado en el barrio madrileño de Aluche. Fue donde el compañero de grupo Jesús Ñacle Rivas tuvo el placer de llevar a cabo sus prácticas de Segundo Grado. La clase era 2ºB de Infantil, y en el siguiente apartado nos disponemos a explicar la disposición de la misma, con fotos de cada rincón haciendo especial inciso en el rincón de lectura.
SITUACIÓN EN EL AULA
El aula está dividida por rincones que mostraremos a continuación:
Nada más entrar, a la izquierda nos encontramos con el rincón de RAZONAMOS

















A su lado y en sentido horario está la zona de SOMOS:


















La siguiente zona es la de la ASAMBLEA:















A continuación, está el baño.













Seguido de la zona de CREAMOS:














La zona de LEEMOS:














Y la zona de ESCRIBIMOS:














Nos centraremos en la zona de LEEMOS, ya que es el rincón de lectura de la clase y el foco de atención para nuestro trabajo.
En este rincón de un metro cuadrado de extensión, los niños leen los cuentos de una estantería con cuatro estantes. Todos los libros pertenecen al centro y la gran mayoría estaban muy desgastados. Si los niños traían cuentos de casa había una posibilidad de que fuesen leídos ante toda la clase. En nuestra propuesta queremos también que libros de los niños sean leídos por sus compañeros y devueltos una vez finalizado.
En esta zona de la clase el clima de lectura no era el apropiado, a pesar de que la iluminación fuese idónea (al estar situada la zona al lado de las ventanas), era muy pequeño y agobiante, no cabían ni 4 niños para leer cómodamente. Sin embargo, también tenía cojines para que se sentasen cómodos a leer los cuentos.
No vamos a cambiar la disposición de los rincones de la clase ya que la colocación general es más que factible, simplemente vamos a ampliar el rincón de lectura en cuanto a la situación espacial, y lo vamos a mejorar con creces en cuanto a los contenidos, diseño, organización y dinamización; ya que los dos últimos actualmente son nulos.

 DISEÑO
El tema principal que hemos decidido escoger para ambientar nuestra biblioteca de aula es la naturaleza. Consideramos que, acercando el mundo natural a las aulas, podemos lograr que nuestros alumnos y alumnas puedan descubrir, disfrutar y aprender de una manera alternativa y eficaz, de la mejor fuente de conocimientos que es la naturaleza. La ambientación naturista proporciona un toque animado con el que los niños disfrutarán y se sentirán atraídos por utilizar el espacio. Además, ofrece a los niños un espacio cómodo y apacible donde disfrutar de la lectura.
Este rincón tendría de suelo un césped artificial y estaría cubierto por una tela con decoraciones florales; en la esquina de la pared habría un árbol pintado en cuyas ramas estarían distribuidas las baldas de estanterías al alcance de los niños. Para leerlos habrá asientos (puff y cojines) donde poder estar tranquilamente. Colgados de la tela pondremos farolillos de papel.
Como bien se explicará en el siguiente apartado (contenidos/fondos) nuestra biblioteca contendrá cuatro secciones diferentes, cada una de ellas estará en una rama del árbol (baldas). Además, incluiremos un pequeño atril a la derecha del árbol, dibujado en la pared como una pequeña flor, en el cual se pondrá el libro de la semana.
Los libros se colocarán de manera que la portada se vea directamente, de esta forma logramos que los niños y niñas puedan escoger los libros más fácilmente. Creemos que este detalle es algo fundamental, ya que como bien sabemos a la edad de 4-5 años todavía no son capaces de leer, por lo que para distinguir los libros se guían mejor por las imágenes de las portadas.
CONTENIDOS/FONDOS:
En el aula hay 28 niños con una distribución equitativa de chicos y chicas. Pertenecen a 2º de Infantil por lo que la edad es de 4 años. Para ello hemos buscado una serie de cuentos adecuados a la edad de nuestros niños. Para ello hemos revisado la ficha de adecuación a la edad colgada en la plataforma. 
Con los libros elegidos trabajamos la autoestima de los niños, sus miedos, potenciamos su imaginación al ser un momento en la que esta emana fuertemente. La mayoría de libros presentan una aventura, que es lo que más le gusta a esta edad.
Para gestionarlo la responsabilidad cae directamente sobre el maestro o maestra, la dirección de la etapa educativa del centro y la participación de padres implicados.
La distribución de la cantidad de cuentos será la siguiente:
  • ·         Libros de autor: el 50% de toda la biblioteca.
  • ·         Cuentos que traigan los niños de sus casas: el 20% de la biblioteca.
  • ·         Creaciones literarias de los niños, con y para ellos: el 20% de la biblioteca.
  • ·     Libros o material específico para trabajar un proyecto de aula en un momento dado: serán el 10% de la biblioteca, pero su presencia en la misma dependerá del momento y desarrollo del curso de un momento dado.
Estos son los 15 cuentos que hemos escogido (Título, autor, editorial):
  1. La ovejita que vino a cenar. Smallman Steve. Beascoa.
  2. ¿A qué sabe la Luna? Michael Gregniec. Kalandraka.
  3. Un bicho extraño. Mon Daporta. Kalandraka.
  4. Las jirafas no pueden bailar. Giles Andreade. Bruño.
  5. El monstruo de los colores. Anna Llenas. Flamboyant.
  6. La vocecita. Michael Escoffier. Kókinos.
  7. Yo mataré monstruos por ti. Santi Balmes. Principal de los libros.
  8. El momento perfecto.Susana Isern. La Fragatina.
  9. Colección el pequeño dragón Coco. Ingo Siegner. La Galera.
  10. Perdido y encontrado. Oliver Jeffers. Harper Collins.
  11. Linterna mágica. Lizi Boyd. Libros del Zorro Rojo.
  12. Como esconder un león. Helen Stephens. B de Block.
  13. El pequeño Elliot en la gran ciudad. Mike Curato. B de Block.
  14. Abezoo. Carlos Reviejo. SM.
  15. El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. Werner Holzwarth, Wolf Erlbuch. Alfaguara.


ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
  • Organización:
    En los momentos de juego libre los niños y niñas, tendrán pleno acceso a este rincón de lectura.Así logramos que sean ellos mismos los que se sientan motivados e interesados a leer. También cuando se trabaje en pequeño grupo por rincones, uno de ellos será el rincón de la biblioteca. Estos pequeños grupos irán rotando diariamente para que todos puedan participar en cada uno de estos rincones.
    Los lunes en la asamblea, la maestra presentará el libro de la semana. Este libro se trabajará con diferentes actividades y talleres que realicen a lo largo del día, con el fin de vincular la biblioteca con los quehaceres diarios. Dicho libro se colocará en el atril (flor situada a la derecha del árbol) y los alumnos podrán acceder a él cuándo gusten.
    Con el objetivo de que los niños y niñas puedan disfrutar más detenidamente de los libros de la biblioteca, podrán llevarse uno por persona el fin de semana. De esta manera, los padres y madres pueden conocer y disfrutar junto con sus hijos los placeres de la lectura de nuestra biblioteca.
    Para la organización de esta biblioteca consideramos primordial que sean los propios alumnos y alumnas quienes tengan la autonomía de sacar y devolver los libros, así como de traer ellos de sus propias casas. Para ello proponemos:
o   Pasaporte de lectura:
Cada niño y niña tendrá su propio pasaporte de lectura, en donde se verán reflejados los libros que irán leyendo. Cada viernes junto con la profesora, al ser niños de edades tan tempranas, escribirán el título del libro en la casilla. Al devolver el libro será el propio alumno quien ponga el sello al lado del título.
·         Gestión:
La maestra gestionará que se trabajen todas las estrategias: lectura, narración con libro y cuentacuentos. Cada semana realizaremos una de las estrategias, los lunes presentaremos el tipo de estrategia con el libro de la semana. Como bien se explicará en el apartado de dinamización y gestión acudirá un especialista o un familiar de algún alumno los martes de cada semana para leernos algún libro de su interés.
DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN:
En la biblioteca de nuestra aula los alumnos tendrán un muñeco que será el protagonista del libro de la semana y será creado por ellos mismos el primer día de cada semana. Este cuento será contado y trabajado por la maestra los lunes y si no llegase a dar tiempo los martes. Esto puede ayudar a los niños por un lado con respecto a la motivación, ya que al realizar ellos mismos el muñeco lo apreciarán y de esta manera recordarán mejor cada libro leído. A final de año tendrían todos los muñecos al lado de cada libro y podrán identificarlos mejor.
Por otro lado, les puede ayudar a crear una rutina cada semana y a intrigarles más por la lectura del libro semanal.
Aquí tenemos un ejemplo de lo cómo lo realizaríamos:

Con relación al libro de la semana también nos gustaría hacer durante el resto de la semana distintas actividades. El lunes la maestra se encargaría de hablarles del protagonista del cuento y todos juntos realizarían el muñeco; los miércoles realizarían muñecos con el resto de personajes del cuento y los viernes harían un teatrillo representando el cuento con todos los personajes. Los niños tendrán la posibilidad en el teatrillo de cambiar las partes del cuento que quisieran y adaptarlo a sus gustos.
Por último, los martes los padres tienen la oportunidad de venir a contarle a los niños algún cuento y una vez al mes la maestra se encargaría de llamar a algún profesional para que se lo contase a los niños. Como ya sabemos los niños aprenden de la imitación y ver a sus propios padres implicados en la biblioteca del aula y en la lectura, les servirá de ejemplo y hará que su motivación aumente.
Para animar a los niños nos gustaría realizar distintos tipos de actividades para incentivar la motivación de lectura.
En primer lugar, nos gustaría realizar un “Lectómetro”, esto consistiría en un termómetro dibujado y colgado en la pared al alcance de los niños. En este termómetro estaría escrito el nombre de cada niño y según se vayan leyendo un libro lo irán coloreando. Esto puede resultar muy atractivo para los niños y una manera divertida de ver la lectura.
Por otro lado, nos gustaría realizar un “Diario de lectura” para cada alumno, este diario lo crearíamos todos juntos a principio de curso y aquí podrán ir anotando junto a la maestra el título y autor de cada libro. En la parte de abajo cada uno podrá hacer un dibujo sobre qué le ha transmitido el respectivo libro y lo que más les ha llamado la atención. Con este diario cada uno puede expresar lo que le ha transmitido el libro y de esta manera tienen un recuerdo de todos los libros que se han ido leyendo a lo largo del año.
Los jueves los niños tendrán la oportunidad de elegir un libro a su gusto para recomendarlo a los compañeros. Este cuento será contado a sus compañeros con la ayuda de la maestra y entre todos decidirán si quieren añadirlo a la biblioteca del aula.
La animación es esencial para que los niños se sientan implicados en todo momento y con estas actividades el resultado que nos gustaría conseguir es que vean la lectura como un momento de disfrute y de compartir todos juntos buenos momentos.
CONCLUSIÓN
A lo largo de la asignatura, el amor por la literatura infantil, el placer cuando te cuentan bien un cuento, o la cara cuando lo cuentas bien, han sido diferentes rasgos que nos han venido a modo de reminiscencia. Esta reminiscencia va de la mano del amor hacia la enseñanza que todos tenemos, y que, aunque no sepamos expresarlo bien algunas veces, lo intentamos demostrar cada día.
En este trabajo hemos tenido que imaginar que la clase y las posibilidades de acción en la misma están completamente en nuestra mano, cosa que ha sido un sueño utópico para nosotros mientras realizábamos el trabajo. Escoger los cuentos ha sido por dos motivos, o les conocíamos o en el montón de obras que encontramos optamos por escoger algunos al azar, sin tener la suerte de poder leerlos en algunos casos.
Sin duda alguna, este trabajo nos ha hecho afirmar una vez más que los docentes deberíamos tener mayo posibilidades de acción por nuestra propia iniciativa. Deberíamos tener mayor libertad de poder innovar o de elegir qué hacer.
Por otra parte, y algo que hemos repetido en otros trabajos anteriores; este trabajo nos ha servido para una vez más aposentar la idea de que la literatura es un bien muy preciado en la educación, sobre todo en la infantil, donde sin mirar por los resultados, regalamos magia a los más pequeños a través de cuentos como estos.
BIBLIOGRAFÍA

  

viernes, 12 de mayo de 2017

Actividad 3 (corregida): La hora del cuentacuentos, de JÑ

Para mí un cuentacuentos es alguien que sabe dar vida a un cuento a través de sus palabras, gestos, y emociones implicadas en el momento de contarlo.
Cuando comentamos en grupo que estrategia íbamos a seguir cada uno al final entre Rafa y yo decidimos que yo sería el cuentacuentos y el narrador, ya que Diego prefería ser lector. Supuse que iba a ser la estrategia más difícil, pero me lo pasé muy bien contando el cuento. El motivo por el que elegí esta estrategia no fue directamente demandado por mí, yo quería narrar o contar el cuento, y como ya he dicho antes entre Rafa y yo nos decidimos y finalmente yo escogí la estrategia de cuentacuentos. También me quedé muy conforme con mi elección ya que una vez quise a apuntarme a un taller de cuentacuentos impartido en la universidad, pero por unos motivos o por otros el taller se canceló.
Me surgió un imprevisto muy importante una semana antes y no pude ir a clase a realizar la actividad con el resto de compañeros, por lo que me grabaron contando el cuento que escogí, que por cierto fue “Los tres cerditos”.

Escogí este cuento porque me lo sé más que de memoria, de hecho, no miré ninguna página ni vídeo para releer este cuento que me lleva acompañando toda la vida. Es especial para mí por los valores que transmite y la forma en el que lo cuenta cada persona, que es diferente.
La edad para la que adecué el texto es para 3 años. Observando los registros de adecuación de la edad subidos a la web defienden perfectamente la idea. Es muy fácil de comprender y de seguir, los niños se meterían mucho en el papel y lo entenderían ya que ya saben las propiedades básicas de algunos materiales como el ladrillo o la paja. La forma de contarlo es fundamental, no puede parecer una historia de miedo, pero tampoco se puede ver al lobo como un animal poco inteligente y que suele salir perdiendo, de hecho, es oportuno pensar que el lobo si no fuese por la astucia del cerdito se hubiese salido con la suya. Las preguntas presentes en la interactuación entre el niño y el cuentacuentos son fundamentales, pero yo no pude preguntar mucho a mi cámara (Diego) ya que no obtendría una respuesta real adecuada al contexto y momento de contar el cuento.
Elegí este cuento y la forma de contarlo porque me resultaba fácil, así de simple. Podía haber contado el Principito o Hansel y Gretel pero me lo tendría que haber preparado de una forma más intensiva. Al no poder asistir a la sesión decidí simplificar la toma de decisiones y métodos relacionados con la realización del trabajo. Por eso elegí este cuento ya que es el primero que se me viene a la cabeza si de lo que estamos hablando es de contar un cuento.
La preparación consistió en elegir el cuento y repasarlo mentalmente, después se lo conté una vez a mi compañero y a la segunda me grabó, sin vuelta atrás. Mi compañero fue Diego y grabamos en la zona de las mesitas del campus.
No me salte ninguna parte, simplemente hice mi esquema general de acciones que ocurren en la historia y lo fui hilando, como se debe contar un cuento folclórico vaya. No añadí nada de mi cosecha ni improvisé mucho porque no quería meter la pata en ningún momento y no me parecía justo grabarme dos veces.
Mis compañeros me dijeron que mantengo mis estereotipias típicas de mis discursos y exposiciones en público. Que quizá tuve que exagerar más en algunas partes y meterme mucho más en el papel. También tengo que mejorar mi vocalización. Tuve que añadir alguna parte más también, improvisar sobre la marcha y adaptarme mejor a la historia.
Sin embargo, también me dijeron que al menos mantuve el hilo de la historia y que mi entonación fue la correcta.

VIDEO Parte 1:

VIDEO Parte 2:

Desde mi punto de vista lo hice bastante mal. También he de decir que al no poder venir decidí ensayar antes, pero sólo poder grabarlo una vez también fue una norma que me puse. El vídeo está dividido en dos partes puesto que mientras se grababa una llamada nos interrumpió, pero colgamos y continuamos de seguido. (Copiado literalmente de la actividad sin corregir).
Las conclusiones de este trabajo las he podido crear en gran parte gracias a la opinión de Bea y de Irune. Disfruté mucho contando el cuento y como futuro maestro lo seguiré manteniendo en las futuras generaciones, ¡con algún añadido mágico de mi cosecha y poco más este cuento me dará mucho que contar!


jueves, 27 de abril de 2017

Actividad 3: hora de contar un cuento

Cuando comentamos en grupo que estrategia íbamos a seguir cada uno al final entre Rafa y yo decidimos que yo sería el cuentacuentos y el narrador, ya que Diego prefería ser lector. Supuse que iba a ser la estrategia más difícil, pero me lo pasé muy bien contando el cuento.
Me surgió un imprevisto muy importante una semana antes y no pude ir a clase a realizar la actividad con el resto de compañeros, por lo que me grabaron contando el cuento que escogí, que por cierto fue “Los tres cerditos”.
La edad para la que adecué el texto es para 5 años.
Mis compañeros me dijeron que mantengo mis estereotipias típicas de mis discursos y exposiciones en público. Que quizá tuve que exagerar más en algunas partes y meterme mucho más en el papel. También tengo que mejorar mi vocalización. Tuve que añadir alguna parte más también, improvisar sobre la marcha y adaptarme mejor a la historia.
Sin embargo, también me dijeron que al menos mantuve el hilo de la historia y que mi entonación fue la correcta.

VIDEO Parte 1:

VIDEO Parte 2:

Desde mi punto de vista lo hice bastante mal. También he de decir que al no poder venir decidí ensayar antes, pero sólo poder grabarlo una vez también fue una norma que me puse. El vídeo está dividido en dos partes puesto que mientras se grababa una llamada nos interrumpió, pero colgamos y continuamos de seguido.

He de mejorar mucho la verdad, me gustaría apuntarme a un curso de cuentacuentos. Me apunté un año en la uni pero no se llegó a realizar. Me gustaría hacerlo algún día y también me gustaría hacer un buen vídeo contando el cuento.

miércoles, 19 de abril de 2017

Actividad 2: Cuentos Folclóricos

Los cuentos son importantes para los niños, conocen un pellizco de mundo y a partir de ello crean el suyo propio. La socialización, los valores éticos y las enseñanzas tradicionales se han transmitido durante mucho tiempo a través de los cuentos. Aunque los cuentos les ayuden a aprender a leer nunca debemos olvidar que la labor didáctica de los mismos debería ser nula, simplemente están para el disfrute de los niños.
Los cuentos folclóricos son una parte brillante de la literatura y del mundo de los niños. A través de estos cuentos los niños se familiarizan y afianzan la palabra y del mismo modo crean para ellos mismos un recuerdo individual e imborrable que cada uno asimila de una forma.

El primer cuento que he escogido es de “Hansel y Gretel” de los hermanos Grimm.
  • ·         Resumen: Hansel y Gretel son dos hermanos preadolescentes que son expulsados de casa dos veces por su madrastra. La primera vez consiguen volver, pero la segunda vez se pierden en un bosque cercano a su casa. Perdidos por el bosque encuentran una casa hecha de bizcocho y dulces, les espera una bruja que les invita a entrar, y les ofrece multitud de dulces y comidas con la intención de engordar a Hansel y comérselo, pero Gretel consigue rescatarle y mete a la bruja en el horno, le roba todas las joyas y vuelven a casa.
  • ·         Justificación de la elección: he escogido este cuento porque me lo han contado de pequeño muchas veces y encima personas diferentes, siempre me ha gustado y supe extraer los valores presentes del cuento, nunca me cansaría de contarlo.
  • ·         Edad recomendada: el paso de infantil a primaria es un momento de la vida en el que la realidad te choca con todas sus fuerzas, “al parecer ya no eres un niño que sólo se dedica a jugar, ahora tienes responsabilidades y deberes que debes cumplir como un chico mayor”. Este cuento mezcla la fantasía de una bruja que vive en una casa de dulces y la realidad de unos hermanos perdidos por el bosque. Esta historia les puede llegar a chocar sin embargo con 6 años la entenderán perfectamente, y les encantará, sobre todo si tienen hermanos. Es una historia perfecta para un momento en el que haya habido un conflicto, o para advertirles que no se tienen que dejar llevar por desconocidos (la bruja).
  • ·         Cambios: me parece un poco duro la imagen que da de los padres, es duro contemplar la situación de que a unos niños les echen de casa. Por eso lo cambiaría por que ambos se perdiesen yendo a por un recado o a casa de un amigo.
  • ·         Cuestiones a plantear: como ya he dicho antes este cuento es muy fácil relacionarlo con la advertencia de que no deben hablar con desconocidos (como la bruja), también es necesario que aprecien el valor de la hermandad y el compañerismo entre dos personas. Sería conveniente que los niños empatizasen con estos personajes e intentasen ponerse en su piel, y en clase en grupo comentar que haría cada uno, y de este modo algún niño daría diferentes alternativas. Hasta me atrevería a probar a crear en grupos diferentes resoluciones o tramas de la historia.
  • ·         Simbología: la hermandad y la bondad entre hermanos, la separación hijos-padres, el ingenio, la avaricia.


El segundo cuento que he escogido son “Los tres cerditos”.
  • ·         Resumen: en esta historia tres cerditos construyen su casa individual con la intención de prevenir los ataques de los lobos, el primero la hace de paja, el segundo de madera, y el tercero de ladrillo. El lobo persigue de uno en uno derribando cada casa a soplidos hasta que llega a la casa de ladrillo.
  • ·         Justificación de la elección: he escogido este cuento porque me lo contó por primera vez un hombre al que yo le tengo mucho aprecio y desafortunadamente ya no está entre nosotros.
  • ·         Edad recomendada: al igual que el cuento anterior esta obra cuadra perfectamente en el paso de infantil a primaria, sin embargo esta puede dar mucho más juego en infantil en último curso. La ficción y la fantasía de que los cerditos construyan sus propias casas se entrelaza con la cruda realidad de que hay un lobo feroz (enemigo muy común en la literatura infantil) que quiere devorar a los cerditos. Este cuento es aplicable en momentos en el que los niños estén cansados de trabajar o de hacer alguna tarea, ya que esconde los valores de que “cuanto más trabajes más seguro estarás”. De este modo el último cerdito logró refugiar a los otros dos y no ser devorado por el lobo, pero a él le costó más trabajo y fue más inteligente construyendo su casa de ladrillo.
  • ·         Cambios: ninguno, simplemente incluiría algún hecho más gracioso como en la persecución el lobo se tropieza y gracias a ello los cerditos consiguen llegar a la siguiente casa. Esto es así porque cuando a mí me lo contaron me imaginé un lobo persiguiendo a un cerdo, y este le daba caza fácilmente, por eso veo necesaria una interrupción de esa persecución.
  • ·         Cuestiones a plantear: este cuento genera la duda de porque el último cerdito fue el que se salvó y gracias a él también se salvaron los otros dos. Este cuento apremia el trabajo duro y las decisiones inteligentes. De este modo, el último cerdito se esforzó más en construir su casa, y a la vez decidió que con esos materiales ningún lobo podría flanquearla.  El compañerismo también es un tema que se puede trabajar, y el apoyo mutuo en clase está presente en el cuento, de tal modo si un chico va más avanzado que otro (ha construido una casa de ladrillo) deberá ayudar a quien vaya más atrasado (construyendo su casa de paja o madera).
  • ·         Simbología: el esfuerzo, la capacidad de elegir lo más correcto, la necesidad de hacer frente a los problemas de algún modo.


El tercer cuento que he elegido es “El patito feo” de Hans Christian Andersen.
  • ·         Resumen: la madre Pata esperaba 7 patitos y al abrirse los 6 primeros salieron 6 hermosos patitos, pero el séptimo era feo y fue echado de lado. Crecía más rápido que el resto, y finalmente huyó del grupo. Tras pasar numerosas aventuras peligrosas huyendo de una granjera y de cazadores conoció un grupo de cisnes con el que hizo amistad.
  • ·         Justificación de la elección: un libro infantil que trate sobre las diferencias, el respeto, la tolerancia y la bondad siempre será una buena elección.
  • ·         Edad recomendada: este cuento también lo oriento al paso de infantil a primaria, pero más tirando hacia primaria ya que el tema que trata nace en infantil, pero se desarrolla en primaria. Lo usaría en un aula de primero o segundo de primaria.
  • ·         Cambios: que la madre pata tratase de esconder al patito feo me parece una imagen muy dura, creo que puede llegar a ser más dura para un niño de primaria que para uno de infantil.
  • ·         Cuestiones a plantear: la principal sería que los niños junto al profesor reflexionasen sobre los sentimientos del patito feo en diferentes situaciones. De tal modo habría que preguntarse cómo se siente cuando es apartado y cómo se siente cuando es bienvenido. Esto da pie a trabajar temas que el compañerismo ha de apoyar como son la tolerancia y el respeto hacia las diferencias.
  • ·         Simbología: valores como la bondad, la tolerancia y el respeto por la diversidad. El rechazo. La autonomía personal (al verse sólo ante un mundo en el que nadie es como tú).  

BIBLIOGRAFÍA: